Tu sistema nervioso también necesita sentirse seguro. Una mirada osteopática a la seguridad corporal y emocional


🧠 Introducción

Muchas veces buscamos estar bien… pero lo hacemos desde un lugar de exigencia.
Queremos relajarnos, dormir mejor, tener más energía. Pero el cuerpo no siempre responde.
¿Y si el problema no fuera falta de voluntad, sino falta de seguridad corporal?

En este artículo, te invito a mirar a tu sistema nervioso con otros ojos:
🌿 No como algo que hay que “calmar” a la fuerza, sino como un sistema vivo que necesita sentirse seguro para autorregularse.


🔍 1. ¿Qué es la seguridad somática?

No es solo sentirse a salvo a nivel racional.
La seguridad somática es cuando el cuerpo realmente percibe que puede bajar la guardia.

Y para eso, necesitamos más que pensamientos positivos o afirmaciones:
👉 Necesitamos respiración, espacio, contacto amable, ritmos naturales, escucha profunda.

Cuando el cuerpo no se siente seguro, vive en modo alerta:

  • Tensión muscular constante.
  • Mandíbula apretada.
  • Problemas digestivos.
  • Insomnio o sueño superficial.
  • Emociones fuera de control o completamente bloqueadas.

🌿 2. El papel del sistema nervioso autónomo

Este sistema se encarga de regular automáticamente funciones como la respiración, el ritmo cardíaco o el tono muscular.

🔺 Cuando estamos en estrés o miedo, se activa el sistema simpático (modo lucha/huida).
🔻 Para descansar, digerir, conectar… necesitamos activar el sistema parasimpático (modo calma, regeneración).

Pero si hay una historia de trauma, hiperexigencia o estrés crónico, el cuerpo puede quedarse bloqueado en el modo de supervivencia, sin darse cuenta.


👐 3. ¿Qué puede aportar la osteopatía en este contexto?

Desde una mirada respetuosa y centrada en el cuerpo, el abordaje osteopático puede ayudar a:

  • Liberar tensiones acumuladas.
  • Mejorar la movilidad de estructuras implicadas en la respiración.
  • Estimular el sistema parasimpático (relajación).
  • Fomentar un estado de conexión con el presente corporal.

Todo ello a través del tacto suave, la presencia profesional, y el acompañamiento de lo que el cuerpo va mostrando.

⚠️ Sin prometer curas ni forzar nada. Solo facilitando que el cuerpo pueda recuperar su espacio interno.


💬 4. El cuerpo necesita sentirse escuchado, no corregido

No se trata de imponerle al cuerpo lo que “debería sentir”, sino de permitirle expresar lo que ha estado sosteniendo.

Porque cuando el cuerpo se siente en un entorno seguro, empieza a relajarse por sí solo.
Ahí es donde puede comenzar el verdadero proceso de equilibrio.


Tu sistema nervioso también necesita sentirse seguro. Una mirada osteopática a la seguridad corporal y emocional - Muchas veces buscamos estar bien… pero lo hacemos desde un lugar de exigencia.Queremos relajarnos, dormir mejor, tener más energía. Pero el cuerpo no siempre responde.¿Y si el problema no fuera falta de voluntad, sino falta de seguridad corporal? | Osteopatía, Quiromasaje, Mindfulness | Cristina Villegas Henríquez - 1

«Cuando el cuerpo se equilibra, todo empieza a fluir.«


🔎 Referencias y lectura complementaria

  • Porges, S. (2011). La teoría polivagal.
  • Levine, P. (2014). El trauma visto por el cuerpo.
  • Nirakara Blog (2025). Cómo afecta la falta de sueño al cerebro emocional y al bienestar psicológico.
  • Rhoton, R. (2025). If you manage stress, you’re safe from trauma (LinkedIn).

Cristina Villegas – Osteopatía Villegas
Cita previa | Carrizal (Gran Canaria)
#osteopatiavillegas #seguridadcorporal #estres #trauma #bienestaremocional #somatoemocional #masaje #quiromasaje