¿Y si el estrés no fuera el problema? Una mirada corporal al trauma y la resiliencia

Introducción

Hoy en día se habla mucho del estrés. De cómo reducirlo, de cómo gestionarlo, de cómo sobrevivir a él. Pero muchas personas siguen sintiéndose tensas, agotadas o emocionalmente desbordadas… incluso después de probar distintas estrategias de autocuidado.

¿Y si el estrés no fuera el problema? Una mirada corporal al trauma y la resiliencia - Hoy en día se habla mucho del estrés. De cómo reducirlo, de cómo gestionarlo, de cómo sobrevivir a él. Pero muchas personas siguen sintiéndose tensas, agotadas o emocionalmente desbordadas… incluso después de probar distintas estrategias de autocuidado. | Osteopatía, Quiromasaje, Mindfulness | Cristina Villegas Henríquez - 5

Y entonces surge la pregunta:


¿Y si lo que estás viviendo no es solo estrés?

🧠 1. Estrés y trauma: una distinción necesaria

Como explica el Dr. Robert Rhoton, del Arizona Trauma Institute, el estrés y el trauma no son lo mismo:

  • El estrés es una respuesta natural ante un desafío.
  • El trauma, en cambio, deja una huella más profunda y duradera en el sistema nervioso.
    Afecta cómo nos relacionamos con la seguridad, la confianza y la conexión.

Desde el cuerpo, esta diferencia se puede notar como:

  • Tensión que no cede.
  • Sensación de alerta constante.
  • Desconexión emocional.
  • Falta de energía o sensación de bloqueo.

🌀 2. El cuerpo recuerda, incluso cuando no tenemos palabras

Muchas veces, lo vivido no se expresa con claridad mental, pero sí se manifiesta a través del cuerpo.
El cuerpo guarda la memoria de lo que ha sostenido… y nos habla a través de síntomas sutiles, posturas, respiraciones contenidas, bloqueos de movimiento.

En consulta, observo con frecuencia cómo las personas llegan con una “molestia física” y, al profundizar desde una mirada osteopática y somatoemocional, emerge una historia de tensión no expresada, de emociones no digeridas.


🌿 3. Un enfoque salutogénico: crear salud, no solo evitar el malestar

La salutogénesis propone un cambio de perspectiva: en vez de centrarnos en lo que no va bien, nos enfocamos en lo que puede fomentar salud, seguridad y equilibrio.

Desde esta mirada:

  • No preguntamos “¿qué te pasa?”, sino “¿qué necesita tu cuerpo para sentirse comprendido y acompañado?”
  • No buscamos eliminar síntomas, sino restaurar el flujo natural del cuerpo, la mente y la emoción.

Este enfoque integra:

  • Tacto consciente y respetuoso.
  • Escucha activa desde el cuerpo.
  • Técnicas que estimulan la autorregulación del sistema nervioso.

💫 4. ¿Y si empezaras a escucharte hoy?

El trauma no se “cura” con prisas ni técnicas milagrosas.
Se acompaña con presencia, con respeto y con un entorno seguro que permita al cuerpo empezar a soltar.

En Osteopatía Villegas te acompaño a reconectar con esa parte de ti que sabe cómo volver al equilibrio.
Un camino sin juicios, desde el cuidado profundo

«Porque cuando el cuerpo se equilibra, todo empieza a fluir.«


🔎 Referencia que inspira este artículo

Rhoton, R. (2025). Here’s a myth even smart professionals believe: If you manage stress, you’re safe from trauma.
Publicado en LinkedIn:
https://www.linkedin.com/posts/robert-rhoton_heres-a-myth-even-smart-professionals-believe-activity-7370501209687912448-bZay

Cristina Villegas – Osteopatía Villegas
Cita previa | Telf.- 633 618 985
#osteopatiavillegas